Diplomado en ecología integral y gestión territorial

Da un salto de la información ecológica a la transformación ecológica integral.
◉ Aplica en tu ámbito profesional, laboral y de la vida cotidiana un modo de ver y actuar en el mundo según la Ecología integral.
◉ Adquiere una conciencia multidimensional de la Ecología, sobre todo de las raíces antropológico-culturales de los problemas socioambientales.
◉ Conoce e incorpora experiencias, estrategias y herramientas para la educación, la comunicación y la movilización social en clave de fraternidad, con miras a la Ecología integral.
◉ Genera y lidera comunidades con conciencia de Ecología socioambiental.
¿Por qué este programa?
Se trata de un recorrido de aprendizaje diseñado por docentes expertos, que involucra mente, corazón y manos, con propuestas y proyectos socioambientales que generan transformación social y ambiental y fortalecimiento comunitario.
Una comprensión que abarca desde los principales problemas socioambientales hasta el acercamiento a herramientas, redes y experiencias que facilitarán la aplicación de la visión de la Ecología integral en la propia labor territorial y organizacional.
Una experiencia de aprendizaje y acompañamiento comunitario y en red entre coordinadores del programa, profesores, facilitadores de las comunidades de aprendizaje, mentores expertos para el proyecto de incidencia, compañeros de la comunidad de aprendizaje.
¿A quién está dirigido?
Perfil del egresado
Al concluir el diplomado el participante estará en condiciones de desarrollar las siguientes competencias:
- Conocer la variedad de dimensiones que abarca la Ecología integral y entenderla como un nuevo paradigma y un estilo de vida.
- Identificar las principales problemáticas socioambientales a nivel global, regional y local, así como sus principales causas antropológico-sociales.
- Conocer los principales modelos de desarrollo sostenible para generar creativamente posibilidades de aplicación en el propio ámbito.
- Conocer las iniciativas y posibilidades de entrar en red con distintos agentes que trabajan, desde distintos sectores y pensamientos, por una Ecología Integral.
- Trabajar en equipo evidenciando las potencialidades y promoviendo la participación de sus miembros.
- Desarrollar y/o participar de proyectos estratégicos socioambientales sostenibles.
- Mejorar la capacidad de incidencia social –personal e institucional– desde el paradigma ecológico integral.
- Aumentar la sensibilidad y compromiso con la realidad socioambiental y sus crisis.
- Formarse en primera persona en una conciencia ecológica integral, desde opciones concretas de vida.
- Valorar las cosmovisiones y cosmovivencias así como los esfuerzos que confluyen en la dirección de la Ecología integral.
Da un salto de la información ecológica a la transformación ecológica integral
Aplica en tu ámbito profesional
Aplica en tu ámbito profesional, laboral y de la vida cotidiana un modo de ver y actuar en el mundo según la Ecología integral.
Conoce e incorpora experiencias
Conoce e incorpora experiencias, estrategias y herramientas para la educación, la comunicación y la movilización social en clave de fraternidad, con miras a la Ecología integral.
Conciencia multidimensional de la Ecología
Adquiere una conciencia multidimensional de la Ecología, sobre todo de las raíces antropológico-culturales de los problemas socioambientales.
Genera y lidera comunidades
Genera y lidera comunidades con conciencia de Ecología socioambiental.

Objetivos:
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast. Far far countries Vokalia and Consonantia, parated they live in Bookmarksgrove right at the coast
Perfil del alumno
¿A quién está dirigido?
Docentes, directivos y personal de escuelas y colegios.
Estudiantes universitarios.
Jóvenes y adultos involucrados en ámbitos socioculturales, educativos, políticos, económicos, religioso- pastorales, ONGs y diversas instituciones que deseen generar transformaciones socioambientales en sus ámbitos de acción
Profesionales que deseen formarse en la visión de la Ecología integral para el ejercicio de su labor.
Funcionarios públicos con responsabilidad en la toma de decisiones.
Empresarios y emprendedores que busquen orientar su actividad desde la mirada de la Ecología Integral.