Programa Latino-Americano de Terras

Um programa-caminho de pesquisa, ação e formação
◉ Adquira uma consciência multidimensional da diversidade latino-americana em processos metodológicos de diálogo.
◉ Interaja com órgãos estatais, institucionais, acadêmicos, religiosos, de comunicação e redes interessados no tema.
◉ Conheça e incorpore experiências que o ajudem a contribuir para a redução da injustiça estrutural na América Latina.
◉ Participe de uma comunidade que reúne as diferentes ações que estão acontecendo no continente.
Por que este programa?
A semente do Programa Latino-Americano de Terras "rumo a uma fraternidade possível" nasceu em 2016 do trabalho de membros da Equipe LAC/CELAM Sophia em vários países da América Latina, onde a grande desigualdade na distribuição de terras, a ambição descontrolada por recursos naturais e seus trágicos efeitos socioambientais eram muito palpáveis e devastadores.
O que o programa oferece?
Dentro da estrutura do programa, estão disponíveis diferentes ofertas de formação
- Diplomado Acceso a la tierra, al agua, a la producción y consumo sostenible frente al cambio climático.
- Itinerario Acceso a Tierra, Agua, Producción y Consumo Sostenible
- Curso Derechos Humanos y Fraternidad, un binomio inseparable Bases para Democracias y Paz
Descripción
Este diplomado propone dar aportes significativos a formas de acceso a la tierra y al agua para las familias campesinas de nuestro ALC. En segunda instancia, abordará reflexión, racionalidad de debates y experiencias concretas de estas temáticas con otros tópicos relacionados como el cambio climático, la degradación ambiental y la producción sustentable, los canales cortos de comercialización, la alimentación saludable de la población para evitar enfermedades relacionadas a los estilos de vida post-modernos y los altos consumos de alimentos industrializados.
¿Por qué?
América Latina y el Caribe dado su realidad de un continente rico en recursos
naturales existen serias problemáticas tanto en las formas de producción como consumo, derivadas de estilos y formas de vida que propician el consumismo en diferentes aspectos.
Público
Personas, Agentes ONGs que trabajan en el Acceso a Tierra y Agua, que trabajan con la producción sostenible y la alimentación saludable.
Público amplio: campesinado, ruralidad, productores familiares, profesionales de los derechos humanos, agentes de pastoral social, agentes de desarrollo y políticas públicas. Productores y ciudadanos interesados en la producción y su alimentación saludable.
Perfil do graduado
Los participantes podrán reconocer la novedad e importancia de la sostenibilidad
ambiental y la producción desde estas categorías mediante el conocimiento de
experiencias reales que propicien mejorar su calidad de vida personal y comunitaria,
dando importancia a su compromiso ciudadano y académico para realizar cambios.
Modalidad
Inicio junio
Duración 4 meses
100 horas
✔ Clases teóricas sincronicas y asincronicas
✔ Trabajos prácticos en comunidades
✔ Tutorías comunitarias
✔ Plenarias
✔ Interacción entre pares y con los docentes
Descripción
Este itinerario busca contribuir a exponer, reflexionar e intercambiar experiencias de
Instituciones y organizaciones que están trabajando formas del acceso a la tierra y el
agua para las familias campesinas, producción y consumo sostenible en ALC.
¿Por qué?
La cruda realidad vivenciada y constatada, de gran desigualdad en la distribución de la tierra, la ambición descontrolada por los recursos naturales y sus efectos trágicos
socioambientales, es palpable en ALC y para algunas sociedades rurales devastadoras.
Situación que se extiende a otros pueblos sumergidos, también, en la injusticia
estructural en referencia al tema, donde surge la pregunta: ¿cómo contribuir a disminuir esta injusticia estructural?
Público
Personas, Agentes ONGs que trabajan en el Acceso a Tierra y Agua, con la producción y consumo sostenible.
Público amplio: campesinado, ruralidad, productores familiares, profesionales de los derechos humanos, agentes de pastoral social, agentes de desarrollo y políticas públicas. Productores y ciudadanos interesados en la producción y su alimentación saludable.
Perfil del Egresado
Que los participantes adquieran conocimiento, experiencias reales, reflexiones y
dispongan de ámbitos de discusión sobre alternativas de acceso a tierra, agua, producción sostenible y consumo saludable frente al cambio climático.
Modalidad
Inicio setiembre
Duración 4 meses
100 horas
✔ Clases teóricas sincronicas y asincronicas
✔ Tutorías comunitarias
✔ Plenarias
✔ Interacción entre pares y con los docentes
Descripción
El curso busca contribuir en la novedad de la dimensión de fraternidad y de integración
en los procesos de justicia relativos a derechos humanos, basándose en la jurisprudencia
internacional y constitucionalista.
¿Por qué?
A lo largo del curso se expondrán algunos autores y sus pensamientos, que desarrollaron
contenidos de importancia de la fraternidad, tanto en su aspecto teórico, como en la
necesidad de praxis, por ser una categoría clave para cumplir la esencia de la persona
como ser relacional y para la construcción de la humanidad como una sola familia, como
surge del Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Público
Académicos, profesionales y Agentes que trabajan en el campo de los derechos humanos.
ONG de derechos humanos.
Público general, agentes de políticas públicas, constitucionalismo, justicia y derechos humanos.
Perfil del Egresado
Que los participantes adquieran conocimiento y posibiliten el intercambio y reflexión personal y comunitaria sobre el
binomio inseparable Fraternidad y Justicia en los Derechos Humanos.
Que puedan contar con instrumentos que les permita integrar a sus diferentes actividades conocimiento y praxis
sobre el vínculo estrecho del binomio y ser agentes generadores en la democracia y la paz.
Modalidad
Septiembre 2024
26hs
Español y Portugués
✔ Clases teóricas sincronicas y asincronicas
✔ Plenarias
✔ Interacción entre pares y con los docentes
Da un salto de la información ecológica a la transformación ecológica integral
Aplica en tu ámbito profesional
Aplica en tu ámbito profesional, laboral y de la vida cotidiana un modo de ver y actuar en el mundo según la Ecología integral.
Conoce e incorpora experiencias
Conoce e incorpora experiencias, estrategias y herramientas para la educación, la comunicación y la movilización social en clave de fraternidad, con miras a la Ecología integral.
Conciencia multidimensional de la Ecología
Adquiere una conciencia multidimensional de la Ecología, sobre todo de las raíces antropológico-culturales de los problemas socioambientales.
Genera y lidera comunidades
Genera y lidera comunidades con conciencia de Ecología socioambiental.

Objetivos:
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast. Far far countries Vokalia and Consonantia, parated they live in Bookmarksgrove right at the coast
Perfil del alumno
A quem se destina?
Professores, gerentes e funcionários de escolas e faculdades.
Estudantes universitários.
Jóvenes y adultos involucrados en ámbitos socioculturales, educativos, políticos, económicos, religioso- pastorales, ONGs y diversas instituciones que deseen generar transformaciones socioambientales en sus ámbitos de acción
Profesionales que deseen formarse en la visión de la Ecología integral para el ejercicio de su labor.
Funcionários públicos com responsabilidade na tomada de decisões.
Empresários e empreendedores que buscam orientar suas atividades com a perspectiva da Ecologia Integral.